El cannabidiol fue ineficaz en 3 pacientes con esquizofrenia resistente a tratamiento. Todos recibieron placebo los primeros 5 días, y CBD (dosis oral inicial de 40 mg que aumentó hasta 1.280 mg/día) desde el día 6 al 35. En el día 36 el tratamiento con CBD fue suspendido y reemplazado por placebo durante 5 días y, posteriormente, por el antipsicótico olanzapina durante 15 días. Durante el tratamiento con sólo CBD en un paciente se produjo una leve mejoría, pero los otros dos no mostraron mejora alguna.
En éste estudio se adiestró a ratas para que asociasen un sonido con una descarga eléctrica. Los primeros resultados confirman que los cannabinoides aceleran la extinción de los recuerdos desagradables. Este efecto estuvo mediado por los receptores CB1.
Los inhibidores de la degradación o de la recaptación de la anandamida han demostrado reducir la inflamación del colon en ratones y ratas. Los animales fueron tratados entre 3 y 7 días con uno de éstos agentes. Los inhibidores de la recaptación mostraron ser mucho más eficaces que un inhibidor de la degradación de la anandamida. Los compuestos usados en éstos estudios con animales también aumentaron los niveles de anandamida en las muestras de tejido de pacientes con colitis ulcerosa.
En Canadá se ha realizado una encuesta entre mujeres embarazadas que consumieron cannabis para tratar las náuseas y los vómitos. 59 de las participantes habían experimentado náuseas y/o vómitos durante el embarazo. 40 habían consumido cannabis como tratamiento para dichos síntomas, de los cuales 37 (el 92’5 %) valoraron al cannabis como eficaz o muy eficaz.
Científicos de la Universidad de Goettingen, Alemania, han tratado a 7 pacientes con tumores malignos de piel (melanomas con metástasis en hígado) con THC (dronabinol). Todos habían recibido un tratamiento previo con antieméticos estándares sin que hubiesen obtenido alivio sintomático adecuado.
El 20 de enero el Condado de San Diego dio trámite a una demanda ante la Corte del Distrito Americano de San Diego contra el estado de California, recusando una ley aprobada en dicho estado por votación popular que permite el uso del cannabis con fines médicos. John Sansone, principal abogado de dicho condado, dijo que no se sabía cuando el tribunal comenzará con las audiencias del pleito. Los demandantes piden que un juez federal decida si la ley federal que prohíbe el uso del cannabis para cualquier fin invalida la ley estatal sobre cannabis medicinal que permite a los enfermos fumarlo. Exigen que el tribunal prohíba la ley californiana sobre cannabis.
Científicos de la Universidad de Jerusalén han estudiado el papel de los receptores CB2 en la formación y pérdida del hueso. Los ratones sin receptores CB2 tuvieron una pérdida de hueso en relación con la edad notablemente aumentada. Dichos ratones se caracterizaban también por tener un aumento de la actividad de los osteoblastos (las células que forman hueso) y un incremento del número de osteoclastos (las que reabsorben el hueso). Los receptores CB2 se encuentran en los osteoblastos, en los osteoclastos y en las células del tejido óseo (osteocitos).
El ministro del interior Charles Clarke dijo el pasado 19 de enero que el cannabis no volverá a ser reclasificado de nuevo como droga de Clase B. Al tiempo que prometía que lanzaría una campaña pública de información sobre los peligros del uso del cannabis, Clarke dijo que la última reclasificación no había dado lugar a un aumento en el consumo. Afirmó ante los diputados que sigue las indicaciones marcadas por un informe del Concilio Consultor sobre Abuso de Drogas.
El 12 de diciembre GW Pharmaceuticals y Almirall Prodesfarma anunciaron la firma de un contrato para que ésta última distribuya el Sativex en Europa (excluyendo el Reino Unido). El Sativex es un extracto de cannabis elaborado por la compañía inglesa GW Pharmaceuticals. Almirall es el mayor laboratorio farmacéutico de España y una de las compañías farmacólogas privadas líderes de Europa. Tiene sede en Barcelona y actualmente está presente en unos 100 países de todo el mundo con sucursales en varios estados europeos, entre ellos Francia, Alemania, Italia, Portugal y Bélgica.
El cáncer es una proliferación acelerada, desordenada e incontrolada de las células de un tejido que invaden, desplazan y destruyen, localmente y a distancia, otros tejidos sanos del organismo.
El cáncer es la segunda causa principal de muerte por detrás de las enfermedades cardiacas. Sin embargo, las muertes por enfermedades cardiovasculares están disminuyendo, mientras que las muertes por cáncer están aumentando. Se estima que a lo largo del siglo XXI, el cáncer sea la primera causa de muerte en los países desarrollados. A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer. Las cinco principales causas de muerte por cáncer por orden de importancia tanto en hombres como en mujeres son: cáncer de pulmón, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de próstata y cáncer de páncreas.