Este año el Congreso de la de la International Cannabinoid Research Society (Sociedad Internacional de Investigación de Cannabinoid, ICRS) tuvo lugar los días 24 y 27 de junio en Clearwater, Florida, al que asistieron alrededor de 300 científicos. A continuación presentamos algunos resúmenes.
Según un estudio de tipo caso-control realizado por el equipo del Dr. Donald Tashkin de la Universidad de California en Los Angeles fumar cannabis, incluso en grandes cantidades y durante largo periodo de tiempo, no se asocia ni al cáncer de pulmón ni a otros tipos de tumores de las vía superiores del tracto aéreo-digestivo. Los resultados se presentaron el 26 de junio en el congreso anual de la International Cannabinoid Research Society (ICRS).
Según una encuesta realizada a través de internet por investigadores de la University of Southern California, y contestada por más de 4.000 adultos, el cannabis se asocia con una disminución de la depresión. Aquellos que consumían cannabis una vez por semana o menos presentaban menos ánimo depresivo, más afecto positivo, y menos somatizaciones que lo no consumidores.
El 16 de junio el ministro canadiense de justicia Irwin Cotler rechazó una apelación de Renee Boje, activista del cannabis de California, que intenta conseguir el estado de refugiado en Canadá, mediante un decreto que obliga a Boje a entregarse a las autoridades federales para afrontarse a una posible extradición a los Estados Unidos.
El pasado 22 de junio agentes federales asaltaron tres dispensarios de marihuana medicinal, dentro de una campaña de lucha contra el tráfico de ésta planta en San Francisco, confirmándose los temores entre los abogados relacionados con el cannabis medicinal que pensaban que había comenzado una campaña federal contra el uso de cannabis por enfermos.
La Unión Europea financia con 1’5 millones de euros (cerca de 1’8 millones de dólares americanos) un proyecto de investigación internacional sobre la eficacia del cannabis en la migraña y la artritis reumatoidea.
Desde el 20 de junio el Sativex, extracto de cannabis elaborado por GW Pharmaceuticals y distribuido por Bayer Health Care, está disponible en Canadá bajo prescripción facultativa para el tratamiento del dolor neurológico en adultos con esclerosis múltiple. Canadá fue el primer país del mundo en aprobar el Sativex en abril de 2005.
El 9 de junio GW Pharmaceuticals informó que las autoridades pertinentes británicas (la Medicines and Healthcare products Regulatory Agency, MHRA), había confirmado su decisión de solicitar un estudio clínico adicional para la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple antes de la concesión de una licencia en el R.U. para el Sativex, su extracto de cannabis. En diciembre de 2004 la MHRA había decidido que la evidencia de la eficacia del Sativex en enfermos de esclerosis múltiple no era aun lo suficientemente convincente. GW apeló esta decisión a la Comisión Médica, el organismo consultor superior a la MHRA.
Con un resultado de 6 a 3 el Tribunal Supremo de los Estados Unidos revocó una decisión de 2003, dictada por un tribunal de apelación federal, que venía protegiendo a la ley sobre cannabis medicinal de California de 1996 de las leyes federales antidrogas. El tribunal de apelación dictó afirmando que, según la constitución, el Congreso carecía de autoridad para regular el cultivo y uso no comercial del cannabis, siempre y cuando éste no cruzase las fronteras interestatales. El Tribunal Supremo no está de acuerdo con ésta sentencia.
Investigaciones realizadas en animales ponen de manifiesto que el cannabinoide sintético WIN 55212-2, con similares efectos que el THC, inhibe la inflamación neurológica de los tejidos de las vías aéreas. Este efecto antiinflamatorio estaba mediado por los receptores CB2.