Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lausanne, Suiza, con THC oral en ocho voluntarios sanos, de los que dos de ellos desarrollaron una reacción psicótica algunas horas después de la ingesta, ha tenido cierta repercusión en los medios de comunicación. La agencia Reuters dijo "El cannabis por vía oral a dosis baja induce psicosis". Sin embargo ni los individuos recibieron dosis baja de THC ni desarrollaron una psicosis sino una reacción psicótica, del tipo ansiedad o alucinaciones, efectos secundarios bien conocidos de la ingesta de cannabis.
Investigadores de la Universidad de Columbia, Nueva York, han estudiado los efectos de 10, 20, y 30 mg de THC oral y cigarros de cannabis de distinta potencia (con un 1’8, 2’8, y 3’9 por ciento de THC) en la ingesta de alimento en dos grupos de fumadores de cannabis VIH positivos, en ocho sesiones de 7 horas de duración. Un grupo consistía en 15 sujetos con pérdida significativa de masa muscular y el otro en 15 sin pérdida de masa.
El Ministro de Sanidad Han Hoogervorst ha decidido suspender el programa de venta legal de cannabis medicinal en farmacias y cerrar la Oficina para el Cannabis Medicinal. El pasado 17 de marzo, y en respuesta a las preguntas que le realizaron en el Tweede Kamer (la Cámara de Representantes del parlamento holandés), manifestó que piensa decidir sobre el futuro de dicho programa después del verano.
El 6 de marzo entró en vigor cambios en las leyes sobre drogas en una de las provincias australianas, el Australian Capital Territory (ACT). Queda reducido el límite legal para cultivar plantas de cannabis de cinco a dos. El derecho penal permite a una persona poseer hasta 25 gramos de cannabis seco para uso personal.
El Senado del estado de Nuevo México ha aprobado tres propuestas independientes que permitirían el uso médico del cannabis, pero no ésta claro si el Parlamento las apoyará. Según una de ellas el cannabis sería cultivado bajo licencia, garantizándose así su seguridad, y distribuido a los pacientes previamente registrados y permitidos a poseerlo y fumarlo. Una propuesta alternativa plantea que la marihuana médica deba ser manufacturada por una compañía farmacéutica. La tercera aprobada por el Senado permitiría el uso de la marihuana sólo por vía tópica, como en forma de ungüento.
Va a ser abierto en Innsbruck un nuevo centro de investigación sobre medicamentos basados en las plantas. Los objetivos principales de Bionorica serán la investigación de técnicas de inhalación para derivados herbales terapéuticos, y la investigación de elaborados del cannabis para uso médico. Una compañía filial de Bionorica en Alemania, la Delta 9 Pharma, ya viene comercializando con fines terapéuticos el dronabinol (THC), componente del cannabis.
Los canadienses podrán obtener desgravación fiscal del cannabis comprado con fines terapéuticos, según los presupuestos federales presentados por el ministro de economía Ralph Goodale. La marihuana comprada para uso médico, bien al Ministerio de Sanidad canadiense o a un cultivador designado, tendrá derecho a desgravación fiscal si los gastos médicos anuales del declarante exceden el 3 por ciento de sus ingresos o 1.844 dólares canadienses.
La compañía británica GW Pharmaceuticals dijo el pasado 28 de febrero que acelera los planes para introducir su medicamento basado en el cannabis en los EE.UU. Afirman haber conseguido el compromiso del norteamericano Upjohn Group, formado por 10 de las mayores compañías farmacéuticas de dicho país, con amplia experiencia tanto en asuntos clínicos como administrativo y políticos.
En un estudio publicado en el Journal of Neuroscience, científicos de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto Cajal han demostrado que los cannabinoides pueden reducir los procesos patológicos asociados al Alzheimer. Esperan que los cannabinoides puedan ser utilizados para desarrollar fármacos nuevos contra ésta enfermedad.
El consumo de cannabis puede afectar al flujo de sangre en el cerebro. Según un estudio realizado por investigadores del norteamericano National Institute on Drug Abuse estos efectos pueden durar más de un mes en los casos de grandes consumidores. Los autores dicen en la revista Neurology que "estos hallazgos quizás nos proporcionen una explicación parcial para los déficit cognitivos observados en un grupo similar de consumidores de marihuana."