Aunque el cannabis aún se encuentra en el listado de Farmacopea Italiana, no existe disponible ningún medicamento basado en el cannabis en ése país. Los pacientes con esclerosis múltiple u otras patologías donde el cannabis o sus derivados pueden ofrecer algún beneficio, deben conseguirlo mediante un permiso especial de importación del Ministerio de Sanidad para cada una de las prescripciones que le realice su médico.
El Senado norteamericano presenta una propuesta que protege a los pacientes que usan marihuana medicinal.
El pasado 17 de noviembre los senadores Richard Durbin (de Illinois), Patrick Leahy y Jim Jeffords (ambos de Vermont) presentaron una propuesta, la primera realizada por el Senado, encaminada a asegurar que en juicios contra pacientes que consuma marihuana por razones médicas y sus suministradores en estados donde sea legal hacerlo, los jueces de los tribunales federales oigan todas las circunstancias que rodearon el hecho que estén juzgando.
El equipo del Dr. Michael T. Lynskey de la Facultad de Medicina de Washington en S. Louis examinó el papel de la genética y la influencia ambiental durante la niñez, y su relación entre el uso de cannabis y la depresión mayor. Para ello entrevistaron a un grupo de individuos del Registro de Gemelos Australiano, a los 30 años de edad.
La nueva ley, anunciadas por el Ministerio de Sanidad el 23 de octubre, "da cierta autorización para la creación un sistema de distribución a través de las farmacias de marihuana suministrada por un productor autorizado."
Han sido publicados en el número de agosto de la revista Multiple Sclerosis tres estudios clínicos sobre la eficacia del THC y el cannabis. En los estudios de Vadea et al. (2004) de Oxford y de Brady et al. (2004) de Londres se empleó un nebulizador con extracto de cannabis y en el suizo de Vaney et al. (2004) el extracto de cannabis se administró en cápsulas.
IACM: Abierto el plazo de recepción de comunicaciones para el congreso de 2005 en la Universidad de Leiden
ABIERTO EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE COMUNICACIONES: El comité organizador tiene el placer de invitarle a presentar los resultados de sus investigaciones en el Tercer Congreso de la IACM sobre Uso Médico de los Cannabinoides que tendrá lugar en Leiden (Holanda) los días 9-10 de septiembre. Puede mandarnos el abstract por correo electrónico a info@cannabis-med.org terminando el plazo el 1 de abril de 2005. Si es aceptada su comunicación tendrá alojamiento gratis e invitación para la cena del 9 de septiembre.
El dolor es una experiencia emocional (subjetiva) y sensorial (objetiva) desagradable asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera, siendo el síntoma más frecuente por el que consultan los pacientes a los médicos. La participación tanto de fenómenos psicológicos (subjetivos) como físicos o biológicos (objetivos) en el dolor es variable según el tipo de dolor y la persona que manifiesta el dolor. Son sinónimos de dolor: nocicepción, algia y sufrimiento.
SIDA es el acrónimo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es una enfermedad infecciosa que afecta a los seres humanos y que se caracteriza por la progresiva destrucción del sistema inmune. Se produce por la infección del VIH (virus de inmunodeficiencia humana), que es un retrovirus.
Opiniones sobre marihuana y SIDA
Muchos seropositivos toman cannabis para mantener el apetito; otros como antiemético, para evitar náuseas y vómitos. Los antirretrovirales hacen que con frecuencia pierdan las ganas de comer y un 5% de los afectados acaba desarrollando caquexia, un trastorno alimentario y metabólico severo. «Hay pacientes que consumen marihuana y dicen que es lo único que les mantiene el apetito, pero no disponemos de ensayos que hayan comparado su eficacia con un antianorexígeno o con un antiemético. Sólo contamos con experiencias personales», sostiene Antonio Antela, vicepresidente de la Sociedad Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA).Un tumor es, en sentido general, cualquier clase de alteración de los tejidos que aumente su volumen. En sentido restringido, cualquier bulto que se deba a un aumento en el número de células que lo componen, independientemente de que sean de carácter beningno o maligno. Cuando un tumor es maligno tiene capacidad de invasión o infiltración y de metástasis a lugares distantes del tumor primario y entonces es un cáncer.
La tos es una contracción brusca de los músculos espiratorios (diafragma, prensa abdominal y músculos intercostales) que sigue a una inspiración profunda con salida brusca de aire a través de la boca. Se trata de un mecanismo reflejo de defensa ante la aspiración de un cuerpo extraño que se pone en funcionamiento en circunstancias diversas, sobre todo en las más variadas afecciones del aparato respiratorio.